Cursos y Conferencias

1 . COMUNICACIÓN EMOCIONAL, LIDERAZGO Y CREATIVIDAD

2 . DIRECCIÓN DE ACTORES

3 . GUIÓN CINEMATOGRÁFICO

4 . CONFERENCIAS

 

COMUNICACIÓN EMOCIONAL, LIDERAZGO Y CREATIVIDAD

Este curso está dirigido a la formación de toda persona, (niño, o adulto), que deseé conocer y mejorar sus capacidades comunicativas emocionales, personales y profesionales: Profesores, Directivos, Empresarios, Medicos, Abogados, Niños con dificultad comunicativa.

METODOLOGÍA

– Técnicas teatrales.
– Técnicas periodísticas.
– Técnicas de autoconocimiento.

 

1. COMUNICACIÓN

En primer lugar, ¿Qué entendemos por comunicación?. El diccionario la define como: (Hacer saber o dar a conocer. Transmitir por medio de un código. Conectar bien con los demás). Sabemos que toda forma de vida necesita la intercomunicación con el mundo que la rodea para poder subsistir. El hombre nace de una comunicación entre dos seres y consigue desarrollarse, en el vientre de su madre, a través de la comunicación establecida entre ambos. Podríamos llegar a la conclusión de que «La vida se establece a través de la comunicación y que por tanto deberíamos hacer de nuestra comunicación El arte de vivir».

Actualmente el concepto de comunicación ha creado gran preocupación en la sociedad. Y constantemente se plantean preguntas tales como:

– ¿Cuál es la influencia de los Medios de Comunicación en los hábitos sociales?
– ¿Cuál la incidencia de la comunicación en las deficiencias personales y profesionales?
– ¿Qué hacer para que nuestro mensaje sea entendido y obtenga la respuesta adecuada?
– ¿Qué importancia tienen las emociones a la hora de transmitir nuestro mensaje?
– ¿Qué cualidades son imprescindibles para establecer una comunicación eficaz y cordial?
– ¿Cómo empatizar con nuestros interlocutores? La lista de este tipo de preguntas se haría interminable, ya que cada comunicación necesitará siempre unas determinadas condiciones previas.

 

2. PROBLEMAS DE LA COMUNICACIÓN 

¿Qué factores dificultan la comunicación? Dificultades neurolinguísticas. Mensaje confuso Exposición inadecuada Pobreza de lenguaje

¿Cómo subsanar dichas dificultades? Dotando a la comunicación de Claridad Síntesis Interés sostenido Fluidez Seguridad Naturalidad Personalidad Utilización correcta de la voz Empatía…

Todo lo hasta ahora expuesto es esencial en la comunicación, pero además hay un componente determinante que subsiste detrás de cada acción: la emoción.

 

3. EMOTIVIDAD, EMPATÍA

¿Qué es la emoción?

En sentido literal, se define Emoción como agitación o perturbación de la mente; cualquier estado mental vehemente o agitado.

Los investigadores todavía no se han puesto de acuerdo a la hora de definir cuáles son las emociones básicas -aquellas de las que se derivan todas las demás – como la Ira, la Tristeza, el Miedo, la Alegría, el Amor, la Sorpresa, la Aversión, la Vergüenza, etc…

Paul Ekman (Universidad de California en San Francisco) propone, como emociones primarias, las expresadas en cuatro expresiones faciales concretas: miedo, ira, tristeza y alegría.

Ekman mostró fotografías (de rostros que expresaban dichas emociones) a personas de culturas tan alejadas como los «fore» (tribu aislada en las remotas regiones de Nueva Guinea, cuyo grado de desarrollo se corresponde con la Edad de Piedra) y descubrió que todos aquellos aborígenes identificaban las mismas emociones básicas.

El primero en advertir la universalidad de la expresión facial de las emociones fue Charles Darwin, quien la consideró como «una evidencia troquelada por las fuerzas de la evolución en nuestro sistema nervioso central».

Según Paul Ekman, la mente emocional es más veloz que la mente racional y se pone en funcionamiento sin detenerse ni un instante a considerar lo que está haciendo. Su rapidez hace imposible la reflexión analítica deliberada, que constituye el rasgo característico de la mente pensante.

Las acciones que brotan de la mente emocional conllevan una fuerte sensación de certeza, una forma simplificada de ver las cosas que deja asombrada a la mente racional. Por eso a veces solemos preguntarnos «¿por qué he hecho esto?» y es porque la razón se activa mucho más lentamente que la emoción.

Esta reacción emocional rápida es importante en aquellas situaciones urgentes que tienen que ver con la supervivencia, porque ésta es precisamente su función: movilizarnos para hacer frente a una urgencia, y lo único que la razón puede controlar es el curso que siguen estas acciones.

La lógica de la emoción es asociativa, es decir, activa el recuerdo de una determinada realidad como si se tratara de esa misma realidad.

Si la emoción sigue esta lógica, donde las cosas no están necesariamente definidas por su identidad objetiva, lo que realmente importa es cómo se perciben, y el recuerdo sobre algo concreto puede ser mucho más importante que lo que realmente.

Los sentimientos son autojustificantes y se apoyan en un conjunto de percepciones y de <>válidas exclusivamente para el sujeto personal.

La mente emocional reacciona al momento presente como si se hallara en el pasado. El problema es que, cuando la valoración sobre un hecho concreto es rápida y automática, nosotros no comprendemos que lo que nos sirvió en algún momento pasado, tal vez no nos sirva ya para el presente. La memoria emocional funciona como un Mapa Mental, donde las emociones han ido trazando patrones estándar tomando como referencia situaciones vividas que, por inercia, nos sirven como norma de comportamiento cuando creemos enfrentarnos a situaciones similares o parecidas.

Pero la pregunta es ¿existe alguna situación igual a otra? Rotundamente ¡¡NO!

 

4. DOMINIO EMOCIONAL

¿Qué podríamos entender como HABILIDADES EMOCIONALES?

– Identificar y tomar conciencia, en cada momento, de nuestras emociones.
– Expresarlas de manera adecuada, tanto emocionalmente como estructuralmente ( Mensaje claro; Exposición adecuada; Interés sostenido; Amplitud de vocabulario; Seguridad en la exposición; Personalidad; Utilización correcta de la voz).
– Controlar los impulsos innecesarios (evitar la falsa bondad expresando sólo aquello que necesitamos para ese momento concreto).
– No esperar gratificación por nuestras manifestaciones, si creemos que estas son correctas.
– Reducir el estrés.
– Conocer la diferencia entre nuestros sentimientos y las acciones que debemos emprender. ¿Cómo actúa el inconsciente en nuestras programaciones erróneas?
– Establecer objetivos, determinar acciones alternativas y anticipar consecuencias.
– Comprender el punto de vista de los demás. – Mantener una actitud positiva ante la vida.
– Conciencia de uno mismo (observarse y reconocer nuestros sentimientos; elaborar nuestro propio vocabulario de los sentimientos; conocer la relación, que cada uno establece, entre los pensamientos, los sentimientos y las reacciones).
– Desarrollar la capacidad de hablar de los sentimientos; aprender a escuchar y a hacer preguntas, distinguir entre lo que alguien dice y sus propias reacciones o juicios al respecto, enviar mensajes desde el en lugar de hacerlo desde una censura previa.
– Valorar la confianza en las relaciones, reconocer cuándo puede uno arriesgarse a hablar de los sentimientos más profundos.
– Desarrollar esperanzas realistas sobre nosotros; sentirse bien con uno mismo; reconocer nuestras fortalezas y debilidades, ser capaz de reírse de uno mismo (sentido del humor).
– Cooperación; saber cuándo mandar y cuándo obedecer.
– Compromisos; aprender a jugar limpio con los demás.
– Empatía; comprender los sentimientos y preocupaciones de los demás, dándonos cuenta de las distintas formas en que las personas siente las cosas.

 

5. COMUNICACIÓN NO VERBAL

El hombre no sólo se comunica verbalmente. El concepto de comunicación no verbal ha fascinado, desde siempre, a los no científicos. A la hora de transmitir un mensaje, profesionales de la cultura y la creatividad siempre han sido conscientes de la importancia del gesto, la postura o la mímica en la comunicación.

A comienzos del siglo XX se crea un notable interés sobre la comunicación gestual. Los antropólogos señalan que los movimientos corporales no son fortuitos, sino que se aprenden lo mismo que una lengua.

Edward Sapir escribió: Respondemos a los gestos con especial viveza conforme a un código que no está escrito en ninguna parte, que nadie conoce pero que todos comprendemos.

La investigación sobre la comunicación es fruto de cinco disciplinas diferentes: la psicología, la psiquiatría, la antropología, la sociología y la etología.

La etología humana ha hecho hincapié en las similitudes entre el comportamiento no verbal del hombre y el de los otros primates. Hoy más que nunca es importante aprender lo que significa la comunicación no verbal, si tenemos en cuenta la desconfianza que, entre los más jóvenes, se ha creado en torno a la palabra. Margaret Mead escribía ya hace años: Los jóvenes de ahora se expresan más corporalmente que verbalmente. La vestimenta, el peinado y cierto mimetismo gestual en el comportamiento, se ha transformado en indicaciones de vital importancia acerca de actitudes éticas y políticas. Nos hemos desplazado hacia un periodo más visual, donde lo que se ve es más importante que lo que se lee y las experiencias personales tienen mucho más valor que lo que se aprende de segunda mano.

 

CONCLUSIONES:

Mi extensa experiencia como docente dedicada a la enseñanza de «COMUNICACIÓN y PERSONALIDAD» en distintos campos y ámbitos profesionales, que abarca desde niños con deficiencias físicas y emocionales a universitarios de periodismo y profesionales en distintas ramas del conocimiento, avala los siguientes resultados.

– Mayor responsabilidad.
– Más asertividad.
– Mayor capacidad de liderazgo.
– Mayor poder de colaboración.
– Mejor compresión de los otros.
– Mayor consideración e interés.
– Mayor capacidad para solucionar problemas interpersonales.
– Mayor armonía. – Más consecuente con uno mismo y con los demás.
– Mayor tolerancia y aceptación de otras pautas de conducta.
– Mayor habilidad para solucionar conflictos.
– Conocimiento profundo de uno mismo y utilización de los propios recursos: Carisma.

Es necesario, si queremos aprender a comunicarnos, ser conscientes de nuestros logros y carencias personales para poder transmitir nuestro mensaje de manera adecuada. Por ello se hace necesario el uso de varias técnicas:

– Técnicas de estructurar expositiva.
– Técnicas de autoconocimiento y autoayuda.
– Técnicas escénicas o interpretativas.

El ser humano es actor por naturaleza. Una sonrisa es un gesto interpretativo, como lo es cualquier manifestación que traduce una conducta, una personalidad, un estado de ánimo o una emoción.

Por ello, desde el comienzo he utilizado las técnicas teatrales como medios indispensables para enseñar y educar las emociones, su dominio y su expresión.

No es posible prescindir de la capacidad interpretativa si queremos hacernos entender. Las personas adoptan continuamente personajes distintos según las situaciones en las que se encuentren y según sus interlocutores.

Interpretar es la capacidad innata con la que nacemos todos y que, entrenada adecuadamente, nos posibilita un distanciamiento de nuestro YO vulnerable y nos ofrece los necesarios desdoblamientos de nuestro subconsciente para ser capaces de afrontar cualquier situación con objetividad, distanciamiento, creatividad y observación crítica de nuestros comportamientos.

En resumen: Para comunicarse correctamente la persona ha de aprender a ser un profesional de sus emociones, y para ello ha de aprender a dominar toda una serie de disciplinas que potenciarán al máximo su expresividad.

Todo camino de aprendizaje abarca la totalidad del ser humano.

Subir a cursos  

 

DIRECCIÓN DE ACTORES (Nuevas técnicas Interpretativas) 

 

Interpretación personaje pitonisa en farmacia de Guardia desde 1991 hasta 1995
———————————————————————————-

 

Un curso para alumnos de Dirección de actores o de Interpretación, basado en las técnicas audiovisuales, que, desde la base teórica y practica, les permitirá obtener la capacidad de desarrollar sus aptitudes comunicativas.

Con ello aprenderán la construcción de un personaje de ficción para darle vida o bien enseñarles la forma de hacerlo a sus actores.

«Todos somos actores en potencia. Los comportamientos, el vestuario, el hecho de convivir con los demás, supone una representación constante. Cada «rol» que representamos debemos hacerlo con imaginación, sensibilidad artística, confianza y espontaneidad». Konstantin Stanislavsky.

 

 

Enrique Cerezo, Horacio Valcárcel y Ángeles Macua
———————————————————————————-

 

1. INTRODUCCIÓN

Objetivos del curso o taller: Conocer los métodos y técnicas de la dirección de actores en el ámbito de las ciencias de la comunicación.

2. EL ACTOR TRAS LA MÁSCARA

– Los orígenes del actor en la cultura occidental: Los géneros dramáticos griegos.
– Mascaras, coturnos y vestuario.
– Caracterización y tipo.
– Mimo y pantomima.
– Método y técnicas de improvisación.
– Comprensión del texto.
– Verso y prosa.
– El despliegue teatral y dominio del texto en el teatro de W. Shakespeare.
– La exigencia de verosimilitud y naturalidad.
– El personaje y su puesta en escena: centro de la investigación de Stanislavsky.
– Mecanismos de control y de expresión de la emoción en el Sistema de Stanislavsky.
– Psicoanálisis en el método del Actor’s Studio.
– Ejercicios de memoria afectiva.
– El simbolismo.

3. DIRECCIÓN ESCÉNICA

– El espectáculo.
– Diferencia entre la dirección cinematográfica teatral y televisiva.
– Dirección teatral: Planos geométricos.

5. NUEVAS TÉCNICAS INTERPRETATIVAS

La comunicación NO VERBAL Y su aportación al campo de la interpretación.

– Música y gesto.
– El reencuentro de la armonía.
– El camino de las sensaciones.
– Visualización creativa.
– Recorrido imaginario por el interior del cuerpo.
– Proyección energética.
– Reconocimiento de la emoción a través de la razón.
– Objetivos de la expresión corporal.
– Interpretación gestual.
– Relajación grupal.
– El uso del antifaz.
– Objetos reales, imágenes fantásticas y personas.
– Memoria y planificación.
         

Subir a cursos

 

GUIÓN CINEMATOGRÁFICO

 

Entrega diploma Instituto Hondureño de Cultura Hispánica por el presidente del Instituto Jorge Salgado (Agosto 2000)
———————————————————————————-

 

Un guión es tan sólo una historia convertida en imágenes. Para construirlo tendremos en cuenta tres elementos: la idea, el público y los medios que utilizaremos para contarlo. Pero lo más importante de todo es «saber, realmente, lo que queremos escribir». Una vez estructurada la historia es necesario escribirla de manera abreviada. Asi comienza el proceso creativo, un aetapa imprescindible para el desarrollo del guión.

PROGRAMA DEL CURSO

– La idea, elemento ordenador del relato, «puesta en imágenes».
– Temporalidad del espacio de la representación.
– Concepto ordenador del relato: desarrollo, nudo, desenlace.
– Fragmentación, yuxtaposición y sucesión: la construcción del tiempo audiovisual.
– El plano. – Problema de la continuidad espacio-temporal.
– Concepto y funciones del raccord aplicado a la acción de los actores.
– Adaptación de la novela al cine y la transferencia imposible de la novela al teatro.
– Diferencia de construcción entre el guión Cinematográfico, Televisivo o Publicitario.

 

Foto de familia Curso Guión Cinematográfico realizado en Honduras
———————————————————————————- 

Subir a cursos  

 

CONFERENCIA

CONFERENCIA 26 febrero 2010 – E.U.I.T. AERONAUTICA

 

Conferencia. «Digiere tus patrones»